Cementos Portland Valderrivas presenta su Plan Energético y Neutralidad Climática al Gobierno Cántabro

Foto de Visita a las instalaciones de Cementos Alfa en Mataporquera

Pedro Carranza ha destacado el reto que debe afrontar la industria cementera para transformar sus procesos productivos mediante modelos cada vez más sostenibles e iniciar el camino de la descarbonización, permitiendo alcanzar la neutralidad climática en el horizonte de 2050.

El sector cementero es esencial a la hora de lograr los objetivos del Pacto Verde Europeo, por su influencia al abastecer a toda la cadena de valor del sector de la construcción, pudiendo contribuir de forma valiosa en la consecución de los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de mayo de 2021.

Durante la jornada, la Dirección de fábrica ha expuesto su Plan de Transición Energética y Neutralidad Climática 2021-2030, que pretende potenciar la lucha contra el cambio climático con la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y la economía circular, incrementando los procesos de valorización material y aprovechamiento de residuos y biomasa. Está previsto que en 2030 se consiga la sustitución del 80% del aporte energético de combustibles fósiles por combustibles alternativos, suponiendo un 40% el uso de biomasa.

El Plan persigue incrementar la eficiencia energética en casi un 11%, y un consumo de energías renovables en el mix de energía eléctrica hasta en un 80%, aprovechando los proyectos de desarrollo eólico cercanos a las instalaciones de la fábrica.

Se incluyen también acciones de mejora de biodiversidad en el entorno próximo, y el observatorio de nuevas tecnologías, actualmente en fase de estudio, que pueden despuntar en los próximos años para frenar el avance del cambio climático mediante el uso del hidrógeno verde y proyectos de captura de CO2.

Pedro Carranza expuso que el Grupo Cementos Portland Valderrivas tiene estudiadas las áreas de mejora con acciones concretas y precisas. Aspectos como la reducción de gases de efecto invernadero, la eficiencia energética y la economía circular, han pasado a ser una obligación legal que requiere cuantiosas inversiones para la transformación tecnológica de las fábricas de cemento, por lo que es necesario contar con el apoyo de las Administraciones locales y autonómicas.

La visita finalizó en las instalaciones del Grupo ubicadas en el Puerto de RAOS, punto vital para la exportación del 85% de la producción de la fábrica de Mataporquera. Las altas exigencias ambientales en lucha contra el cambio climático definidas por la UE y sus costes asociados, no son comparables con las existentes en países del norte de África o Asia, principales competidores del mercado de exportación del Grupo Cementos Portland Valderrivas.

Relacionados

BIO-DIS Pharma refuerza su compromiso medioambiental con una planta fotovoltaica de autoconsumo energético

Laboratorios BIO-DIS Pharma -compañía andaluza especializada en el desarrollo, fabricación, distribución y exportación de vitaminas,…

El masaje: un arte para la salud que se practica desde hace miles de años, por ZENTOPÍA

Historia del masajeEl masaje es sin duda el remedio más antiguo adoptado por el hombre…

Estudios Madrid, consejos para preparar oposiciones a Policía Nacional

Pero nada es imposible, por eso en Centro de Estudios Madrid se ofrecen estos consejos…

PULIDO DE SUELOS: ventajas de los suelos de hormigón pulido

El hormigón es un material muy importante en la construcción o en la reforma de…

Schaeffler organiza el ‘Climate Action Day’ a nivel mundial

El 22 de junio se celebró el ‘Climate Action Day’ en todos los emplazamientos de Schaeffler…

La startup Zinkee gana la V edición de Venture on the Road

El jueves 14 de julio se celebró la gran final de la V edición de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *